viernes, 23 de julio de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
VIGREYOS CERAMISTA - PARTE 2ª
"En los años sesenta, un día inolvidable de diciembre fui a visitar en la Hungtington Avenue, el Museo de Boston y al final de ese impactante encuentro me acerqué a su School of Fine Arts donde impartían un cursillo de cerámica con mucha magia. Desde la creación "in vivo" dé una vasija en el torno hasta las más novedosas esculturas en gres de nuestros días, todo me fascinó y cautivó por sus expertas y convincentes charlas y las fantásticas diapositivas de diferentes culturas y civilizaciones.
Con este somero equipaje comencé mi aventura de ceramista.
Mi razón de ser y estar en U.S.A. hizo cambiar de dirección la brújula de mis aspiraciones en ese país tan vanguardista. El Profesor Norman Arsenault y el prestigioso artista y amigo Yusuke AÏda me iniciaron en el hasta entonces ignoto mundo, para mí, de la tierra, el agua, el aire y el fuego.
Lo que en un principio fue casi un pasatiempo se convirtió en la obsesión de mi vida, mi medio de expresión y comunicación.
De regreso a Europa, fijé mi residencia y estudio-taller en Francia, desde donde he dado a conocer mi obra en exposiciones, en museos y colecciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.
He tenido la dicha de conocer vida y obra de insignes maestros como Hamada, Bernard Leach, Lucie Rie, Hans Copper, nuestro Lloréns Artigas y tantos otros. Con este último participé, invitado por el Ministerio de Cultura Español, al homenaje que se le rindió junto a Joan Miró y Picasso entre otros.
Esto es un atisbo de mi quehacer en el arte cerámico, en el que conjugo la intuición, la destreza o habilidad del artesano con las técnicas modernas controladas por el cerebro creativo del artista y un inmenso corazón pletórico de ilusión, voluntad y la osadía de abandonar senderos archiconocidos y adentrarme por nuevos derroteros.
La consecuencia de todo esto es el haberme encontrado aquel día de diciembre de los años sesenta en el lugar idóneo, donde el caprichoso azar cambió el rumbo de mi vida".
www.vigreyos.com
VIGREYOS - CC5 - CITA CULTURAL CINCO-
VIGREYOS CERAMISTA
Vicente Gomis Casasempere "Vigreyos" es responsable de los primeros movimientos de cerámica contemporánea española, sin ese eslabón poco reconocido, las últimas tendencias de la cerámica española no se hubieran desarrollado de la misma forma. La arcilla le fascinó desde el primer contacto, como medio y testimonio de expresión íntima en la que conjuga el pintor y el escultor en la libertad creadora y laboriosa del artesano prehistórico.
El destino de los gestos del artista, eminentemente personales, subsisten en la materia trabajada, sólida e inalterable tras la acción del fuego.
Estudió cerámica con Norman Arsenault y Yusuke Aïda en Boston.
Vigreyos describe esa etapa gestual e informalista como: "la forma, el pliegue, la huella, las tenues tonalidades de los óxidos, el surco, la grieta, las protuberancias de las piritas, el arañazo volcánico de las llamas constituyen una inmensa fuerza telúrica que revela íntegramente la obra".
Su obra actual busca más la fuerza volumétrica que la textura gestual. Al igual que Spurey, Vigreyos altera, ensambla y compone formas reminiscentes en el discurso de claro rechazo a lo establecido, académico o alienante.
jueves, 11 de febrero de 2010
GALERIA PONCE Y 12 CERÁMISTAS ESPAÑOLES

El buen quehacer cerámico de Vigreyos se ha dilatado en el tiempo en una fructífera recopilación de premios y realización de exposiciones; sin embargo las exposiciones de la GALERIA PONCE ( 1976) y " 12 CERÁMISTAS ESPAÑOLES " son las mas destacadas por la influencia que volcaron sobre los movimientos cerámicos posteriores
miércoles, 10 de febrero de 2010
DE BARRO SOY

mi delirio, mi alegría,
mi anhelo, mi gran pasión
de la que estaba sediento.
Miles de formas plasmé
acariciando su cuerpo
voluptuoso y sensual;
de humilde, lo transformé,
-con fuego- en eternidad.
Cuando los ojos del alma
bajen su persiana al sol
y mis manos, ya sin magia,
se besen en oración,
arcillas pardas y verdes
serán mi lecho de adiós.
Vigreyos
Enero 2010
martes, 26 de enero de 2010
PRÓXIMAS EXPOSICIONES
PRENSA
Vigreyos is a “rara avis” among artists today. His work is a unique combination of breadth of vision and attention to detail, of mobility and solidity, of surface brilliance and interior strength…
…il est impossible de cerner un tel artiste. Vigreyos est un poète…il insuffle son âme à ses oeuvres et fait d´elles une source intarissable de beauté
…une sensation impressionante de présences venues du fond des âges pour être admirées dans leur primordiale beauté.
…una sensación impresionante de presencias venidas del fondo de los años para ser admiradas en su primordial belleza…
Cet artiste est incontestablemente très doué. Quelles que soient la matière et la discipline qu´il choisisse pour s´exprimer il le fait avec beaucoup d´autorité et de talent…Voici un artiste qui est bien loin des poncífs et qui ne sacrifie rien à la mode. Ses céramiques ont des formes puissantes, débordantes d´imagination et de fantaisie. La matière est généreuse. Des émaux riches et profonds
apportent,avec la couleur, un surcroit d´ombres et de lumières…
Nous avons suivi, depuís ses débuts, la production de cet artiste hors du commun. ..en arrière plan,cet autre mot qui a accompagné la carrière de Vigreyos: la passion.
…los blancos y Vigreyos se abren paso a cuchilladas netas, con texturas nodulares, estando dentro de una acrisolada pintura espacial de honda metafísica cosmológica.
…insistimos: Vigreyos se nos escapa, vuela alto como la fantasía de artista integral, de hombre inteligente y osado que es en este mundo extraño y universal, tan viejo como él mismo, que es el arte.
“Homenaje a Lloréns Artigas”…la novedosa inventiva, hasta hoy desconocida en Madrid, de Vigreyos.
Vigreyos, alicantino, nos sorprende con la impactante rudeza de sus formas rústicas, alusivas a un material industrializado de desecho, dotando a sus piezas semiinformes de calidades refractarias y metálicas, broncamente expresivas.
Vigreyos, por último, es el obseso de las orografías. Sus mimadas masas están impregnadas de amor caliente y eficaz.
Vigreyos “cierra”, hacia fondos significados sus figuras totémicas.
Muy interesantes las experiencias de Vigreyos utilizando los fenómenos naturales para lograr esos pliegues, esas hendiduras que le dan a sus esculturas un aspecto primitivo y natural
…sin embargo, la emoción se renueva ante los bloques interrumpidos de Vigreyos, que llevan en sí, las marcas, los arañazos primitivos, como una incipiente intención de lo humano en la primaria caligrafía de la materia.
Las cerámicas de Vigreyos son la obra de un pintor-escultor dedicado a la artesanía laboriosa y libre de una cerámica creativa.
…o los “arañazos volcánicos” de Vigreyos sobre formas totémicas hondamente sugeridas. Requieren estas piezas, aparte del fuego natural, un “gran fuego” del espíritu para poder obtener cabales resultados. Porque, a vueltas con el fuego y luchando contra él, logra el ceramista alcanzar , en contadas ocasiones, puntos magistrales de madurez.
Y por último, ese Tàpies de la cerámica que es Vigreyos, gran técnico también, que logra calidades muy interesantes y signos de gran expresividad.
…y finalmente Vigreyos, el más mágico y enigmático ; sus piezas tienen algo de envoltorios inquietantes, de piedras rituales; sus piezas me parecen de una fascinante belleza.
Es una importante obra la de Vigreyos y de una belleza arisca la que ofrecen sus piezas rectangulares, como planchas arrancadas de un bloque granítico al que se hubieran adherido, con el tiempo, todos los resíduos de la tierra, de la atmósfera. Hay algo de homenaje al fuego - no al horno - que tantas cosas destruye pero que tantas cosas deja impregnadas de una huella terrible y milenaria. De Vigreyos podemos esperar resultados deslumbradores.
Vigreyos es corresponsable de los primeros movimientos de cerámica contemporánea española, sin ese eslabón poco reconocido, las últimas tendencias de la cerámica española no se hubieran desarrollado de la misma forma.Su obra actual busca más la fuerza volumétrica que la textura gestual. Al igual que Spurey, Vigreyos altera, ensambla y compone formas reminiscentes en el discurso de claro rechazo a lo establecido, académico o alienante.
Pocos ceramistas han alcanzado el virtuosismo de Vigreyos en el tratamiento de la composición, texturas y tratamiento de superficies cerámicas.
BIOGRAFÍA
VIGREYOS
Vicente J. Gomis Casasempere, actualmente conocido como Vigreyos, nació en Alcoy,ciudad situada al norte de la provincia de Alicante dentro de la Comunidad Valenciana ( España ).
Hijo de Vicente Gomis Gomis, del comercio, y de Mª Nieves Casasempere Doménech es el mayor de una familia numerosa de ocho hermanos.
Estudia bachillerato en Alcoy y en el Colegio Salesiano San Antonio Abad de Valencia y en la Alliance Française de esta ciudad y más tarde en París.
Organiza y dirige grupo “Lecturas Teatrales” del Colegio Mayor Alejandro Salazar de Valencia.
Viajes a Francia. Primeros óleos.
Inicia estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, que interrumpe al efectuar el servicio militar en Ceuta , completándolos en Columbia University, New York, donde obtiene “ the degree of Master of Arts “. Su tesina sobre “Platero y yo” la dirige D. Francisco GARCÍA-LORCA.
Efectúa un curso intensivo de cerámica en el Boston Museum School of Fine Arts y tiene como Maestros a Mr. Norman Arsenault y Yusuke Aïda.
La primera exposición importante de sus obras (pintura y cerámica) es en la Galería Ligoa Duncan de New York.
Regresa a Europa y visita varios centros de creación y producción de cerámica contemporánea en Escandinavia.
Instala su taller y residencia en un viejo Château (Noailhac), junto a su mujer Griselda Forbes “GREY“ y adopta el pseudónimo de “VIGREYOS“.
Bajo los auspicios de quien sería Presidente de la República Francesa, Monsieur Jacques CHIRAC, emprende la titánica labor de su restauración: Taller,Capilla,chimenea monumental etc y un jardín ZEN, inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural.(1975).
La inauguración oficial de La Coste, presidida por Monsieur Roland DUMAS, -
Diputado de la Corrêze-, tiene lugar en el verano de 1967.
Diseña objetos -esculturas para la manufactura Havilland de Limoges.
Imparte cursillos de cerámica durante dos años.
Prosiguen Concursos y Exposiciones.
Crea diminutos personajes llamados “CHUMS” que tienen un éxito inmediato y que han sido plagiados en varios países.
En l981 se establece en Collonges-la-Rouge, un pueblo encantador donde exhibe sus obras, en su propia Galería, hasta el año 2005
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
Realiza varias exposiciones individuales entre las que hay que destacar :
1968 - Galerie de l´Université,Paris.(pintura y cerámica).
1977 - Galerie J. Blanquet. Paris.(cerámica).
1980 - Galería Atica, Barcelona. (cerámica).
1985 - Casa de Goya. Centro Cultural. Bordeaux.(cerámica).
EXPOSICIONES COLECTIVAS
Exposiciones colectivas superan las veinte, siendo las más notables:
1976 - “Homenaje a Lloréns Artigas”. Galería Ponce.Madrid.
1979 - “12 Ceramistas Españoles”. Entre los cuales Joan MIRÓ y Pablo R. PICASSO.
1993 - Dialogues Européens: France-Espagne.
Concours l´ORÉAL Espagne. Participación de la “Casa Velázquez”.
Centre d´Art Contemporain Georges-Pompidou .CAJARC.
Présidente d´Honneur, Madame Claude POMPIDOU.
Directeur Jean-Paul Coussy.
PREMIOS.
1969 - 1985 Concorso Internazionale della Ceramica d¨Arte Contemporanea. Faenza (Italia).
Tessera d`Honore y varios Diplomas
1974 - 1984. Biennale de la Céramique d´Art.Vallauris, (Francia).Diplomas.
1977 --------- III Exposición de Arte Cerámico . Valencia .Mención Honorífica fuera de Concurso.
1984-1987 - I y II Triennale Mondiale de la Petite Céramique. Zagreb. (Yougoslavie). Diploma y
Diploma de Honor.
COLECCIONES PÚBLICAS
Boston M . School of Fine Arts.
Museo de Arte Español Contemporáneo ,Madrid
Museu de Ceràmica. Barcelona.
Dunstable ,(Inglaterra).
Pforz-am-Rhein (Alemania) .
Musée de la Sirène.Collonges-la-Rouge . (Francia).