
El periódico Información de Alicante( España), se hizo eco de la exposición de Vigreyos en el Palau de Altea, dedicándole este articulo en sus páginas y haciendo un pequeño resumen de su trayectoria profesional.
Personalidad: VIGREYOS, artista ceramista
La exposición que nos hubiera gustado ver en Francia, se celebró el pasado verano fuera de nuestras fronteras y ofreció la emoción del descubrimiento de un creador único.
España ha rendido homenaje a un artista con talento, VIGREYOS, habitante de Noailhac desde 1964.
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí de Valencia, ha presentado una exposición temporal del 27 de mayo al 18 de julio: “Vigreyos Ceramista”. En este magnífico edificio barroco, tres salas se le dedicaron, ofreciendo una retrospectiva de su obra, desde sus inicios hasta el presente.
La prensa española y la televisión han cubierto en gran medida el evento y se le reservó un lugar especial a este artista de primera línea. Nacido en Alcoy, cerca de Alicante, expatriado desde 1960, regresa con frecuencia en los últimos años a su país que sin duda trata de recuperarle.
En colaboración con el Ministerio de Cultura y patrocinado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana,y en presencia de la directora del Patrimonio Cultural de la región valenciana , el 27 de mayo, se dio por inaugurada esta magnífica exposición.
Bellamente expuesta la cerámica y resaltando su valor, la cerámica de matices cálidos, ofrecían a la vista, formas elegantes, audaces e inesperadas. Estos gres esmaltado, cocidos a 1300 °, fruto de una paciente alquimia, mostraban un conocimiento perfecto de la tierra y el fuego.
Algunos cuadros, (la pintura fue su primer amor), y composiciones de porcelana, han creado depurados y sobrios montajes más recientes, que dan cuenta del talento y creatividad del artista.
Para lograr tal dominio de los materiales y colores, han sido necesarios muchos años de investigación.
Después de estudiar en Europa y los Estados Unidos, fue Francia, en donde Vigreyos decide instalarse en un entorno privilegiado como es el, castillo de La Coste, Noailhac, donde ha vivido desde 1964.
Muy discreto, abriga sus alegrías y tristezas en este lugar aislado, lleno de historia, que para él es el lugar más hermoso de la tierra. Aquí es donde su sensibilidad, su alma de poeta, y su lado casi místico se expresan mejor. Ha dedicado tiempo y pasión a la restauración de este prestigioso edificio en el que ha expuesto sus obras, antes de abrir su galería de cerámica en Collonges desde 1981 a 2005.
Aunque en los últimos años, la nostalgia de su país se ha hecho más apremiante, Vigreyos permanece aún bajo el encanto de La Coste.
Para los habitantes de Noailhac es en todo caso, un legítimo orgullo contar en su comunidad con este talentuoso artista.
DE NUEVA YORK a NOAILHAC
El homenaje a Vigreyos y de modo inesperado, ha dado a conocer nuestro pequeño pueblo.
De hecho, el museo proyectaba en una de sus salas diariamente y mientras duró la exposición, un documental rodado en 1969 por la televisión francesa, "De Nueva York a Noailhac”, haciendo revivir los primeros años del artista en su pueblo adoptivo. Filmado en el castillo, se le ve hablar y evolucionar entre la gente del pueblo.
Los habitantes de Noailhac que tuvieron la suerte de viajar a Valencia se sintieron, al igual que Vigreyos, profundamente conmovidos al ver el testimonio del pasado y descubrir como si estuvieran presentes y jóvenes, el alcalde Jean Germane: el herrero Henry Belie, el cura Bonneval, la maestra, la Sra. Ardailloux, su hijo Jean-Marc y Mado Germane que representaban la juventud del pueblo de Noailhac.
Reunidos alrededor de Vigreyos, charlando y brindando con él por la amistad, rememora en la pantalla como era en 1969 La Coste, los paisajes, el pueblo que era entonces, y que revivieron quedando inmortalizados en esta conmovedora historia sobre la vida del pueblo.
Este film recuperado por el Consorcio de Museos de Valencia y a petición del comisario de la exposición, fue filmado por “Alain-Michel Blanc”, del tercer canal y en el contexto de la exposición "Vivir en Francia," fue visto por algunas personas y merece ser incluido en nuestros archivos .
Daniel Lassalle,
"NOAILHAC INFO" - septiembre de 2010.
"En los años sesenta, un día inolvidable de diciembre fui a visitar en la Hungtington Avenue, el Museo de Boston y al final de ese impactante encuentro me acerqué a su School of Fine Arts donde impartían un cursillo de cerámica con mucha magia. Desde la creación "in vivo" dé una vasija en el torno hasta las más novedosas esculturas en gres de nuestros días, todo me fascinó y cautivó por sus expertas y convincentes charlas y las fantásticas diapositivas de diferentes culturas y civilizaciones.
Con este somero equipaje comencé mi aventura de ceramista.
Mi razón de ser y estar en U.S.A. hizo cambiar de dirección la brújula de mis aspiraciones en ese país tan vanguardista. El Profesor Norman Arsenault y el prestigioso artista y amigo Yusuke AÏda me iniciaron en el hasta entonces ignoto mundo, para mí, de la tierra, el agua, el aire y el fuego.
Lo que en un principio fue casi un pasatiempo se convirtió en la obsesión de mi vida, mi medio de expresión y comunicación.
De regreso a Europa, fijé mi residencia y estudio-taller en Francia, desde donde he dado a conocer mi obra en exposiciones, en museos y colecciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.
He tenido la dicha de conocer vida y obra de insignes maestros como Hamada, Bernard Leach, Lucie Rie, Hans Copper, nuestro Lloréns Artigas y tantos otros. Con este último participé, invitado por el Ministerio de Cultura Español, al homenaje que se le rindió junto a Joan Miró y Picasso entre otros.
Esto es un atisbo de mi quehacer en el arte cerámico, en el que conjugo la intuición, la destreza o habilidad del artesano con las técnicas modernas controladas por el cerebro creativo del artista y un inmenso corazón pletórico de ilusión, voluntad y la osadía de abandonar senderos archiconocidos y adentrarme por nuevos derroteros.
La consecuencia de todo esto es el haberme encontrado aquel día de diciembre de los años sesenta en el lugar idóneo, donde el caprichoso azar cambió el rumbo de mi vida".
www.vigreyos.com